EDMAKTUB
La semana pasada acompañé a Eduard Degollada, director de la Asociación EDMAKTUB, en una de las salidas al mediterráneo que realizan con el objetivo de escuchar la vida marina, recoger muestras sonoras y difundir el conocimiento científico. Actualmente están inmersos en un proyecto de colaboración con el Zoo de Barcelona en el que están descubriendo distintos registros sonoros entre la noche y el día en los delfines listados. Normalmente se unen a las salidas en el catamarán, llamado Paco Lima, algunos afortunados estudiantes de últimos cursos de veterinaria o biología.
La Asociación usa dos hidrófonos de arrastre con 80 metros de cable y que están alimentados por un controlador diseñado exclusivamente. De este controlador DIY se toma la señal de audio para grabar las posibles comunicaciones entre cetáceos. La mayor parte del tiempo de duración del viaje los hidrófonos están en funcionamiento y sirven como referencia para los posibles avistamientos.
En estos paseos sonoros es habitual escuchar un sonido constante producido por la fricción del agua contra los hidrófonos al estar el catamarán en movimiento gracias a las velas. Para evitar este característico sonido el LAB de Vilanova i la Geltrú, dirigido por Michel André, está desarrollando un filtro que ayudará a seleccionar las frecuencias donde se encuentran las comunicaciones de las familias de cetáceos.
Como muestra de las grabaciones realizadas durante el agradable viaje de 15 horas dejaré este audio en el que se pueden escuchar algunos sonidos producidos por las eco-localizaciones. Este audio, sin modificar, contiene tres extractos de diferentes momentos del viaje:
To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.
00.00 – 00.10 | Region 1
00.10 – 01.10 | Region 2
01.10 – 02.10 | Region 3